La situación económica española no se entiende sin entender la situación mundial. Estamos en una economía globalizada e interdependiente.
Te explico lo que, a mi juicio, está pasando.
PRIMERA CAUSA
Hay una causa primera y fundamental que es que durante muchos años hemos disfrutado de un alto crecimiento de la economía mundial. La economía tiene ciclos y a fases de crecimiento suceden fases de ajuste. Ahora tocaría la fase de ajuste.
La política monetaria, que cada vez es más sofisticada, como consecuencia de que en cada crisis y en cada fase de crecimiento los economistas aprenden más y más sobre la economía, puede, y de hecho lo hace, contribuir a alargar las fases de crecimiento y a acortar las de ajuste. La política monetaria clásica dice que si pones más dinero en circulación -inyectar liquidez al sistema, lo llaman ahora- y bajas los tipos de interés la economía se anima; si ésta se anima excesivamente –se recalienta- aumenta la inflación -suben los precios y eso es el peor impuesto para los pobres-; y para corregir la inflación lo que se debe hacer es drenar liquidez al sistema y subir los tipos de interés; que haya menos dinero en circulación y que éste sea más caro; a corto plazo eso genera muchos problemas, pero es la única forma de que a medio plazo se retome la senda del crecimiento con control de la inflación. El juego es sutil y se ve muy afectado por la confianza: si los entes económicos empiezan a desconfiar anticipan y acentúan las crisis y si empiezan a confiar o vislumbran que la situación va a mejorar anticipan la salida de las crisis.
Hemos disfrutado de tipos de interés históricamente bajos y de inflación históricamente baja. Todos nos hemos puesto a aprovechar la coyuntura. Eso ha dado lugar a que se hayan abordado inversiones poco rentables, por parte de entes poco solventes, comprado activos excesivamente caros, endeudándose a plazos excesivamente largos. Parecía que la bonanza nunca se iba a acabar -eso es lo que siempre se percibe justo antes de que se desencadene la tormenta, pocos son los que se atreven a decir que está a punto de pasar algo, y pasa, luego nos explican lo que pasó y por qué pasó pero nadie se atreve a pronosticarlo porque antes no se sabe con certeza nada- pero bruscamente se acabó. La pólvora estaba en el barril y estaba prensada, sólo le faltaba el iniciador, la espoleta; ¿cuál fue ésta?
Los bancos y otros entes financieros menos controlados, singularmente los americanos, habían dado demasiados créditos a gentes insolventes , además habían titulizado esa deuda y la habían vendido a otros -es decir, el que había recibido el crédito ya no se lo debía devolver al banco sino a otro que había comprado la deuda- con jugosas comisiones para el banco en la operación. La deuda había sido calificada como buena por las agencias de rating pero era realmente mala. En muchos casos esa venta de deuda se hizo varias veces en cascada. Los directivos de la banca que cobran salvajadas de incentivos si tiene buenos resultados y que cobran salvajadas de indemnización si tienen malos resultados y los echan tomaron demasiado riesgo. En fin, de pronto, algún banco empezó a tener problemas con los morosos y el pánico se desató. Todos estaban contaminados y debían de dotar tremendas provisiones para sanear sus balances, eliminando la deuda que no iban a cobrar nunca. Esa es la crisis de las hipotecas subprime del verano y otoño pasados . Si la Reserva Federal Americana no hubiera salido al rescate del sistema financiero inyectando salvajemente dinero y el Banco Europeo no le hubiera acompañado, podría haber ocurrido lo que pasó en el año 29 y hubiéramos tenido un crash y una nueva Gran Depresión. Pero, durante meses, y aún dura, nadie se fió de nadie porque no se termina de saber hasta qué punto cada banco ha saneado o no sus balances o hasta qué punto está ocultando sus problemas. Como nadie se fía de nadie, nadie presta dinero, aunque lo hay, y los tipos del interbancario suben y eso empuja los tipos reales de mercado al alza.
La Reserva Federal cree que para evitar la recesión, lo que debe hacer es bajar los tipos de interés y los ha bajado. Los europeos creen que para evitar que se descontrole la inflación lo mejor es subir los tipos aunque eso frene el crecimiento.
SEGUNDA CAUSA
Los americanos llevan décadas con déficit, para financiarlo deben endeudarse globalmente. La influencia del desastre de la guerra de Irak no hace sino empeorar, y gravemente esa situación. El asunto es tan serio que un 70 % del ahorro mundial va a parar a EEUU para financiar ese déficit. El ahorro del mundo se va para allá. ¿De dónde viene tanto dinero? De todos los sitios, pero singularmente de China, también de los países árabes productores de petróleo, de India, de la Unión Soviética, etc. Las reservas de dólares de China son tremendas: 3.000.000.000, es decir tres mil millones de dólares. Y siguen comprando dólares y financiando el déficit americano. ¿Os imagináis el poder que eso les da? ¿Qué pasaría si al chino responsable de la cosas le diera por no comprar dólares o por empezar a vender parte de los bonos del tesoro americano que tienen? No creo que le de por eso, porque no sería bueno tampoco para él, pero tiene al gigante americano agarrado por un sitio sensible.
Desde 2002 el euro no para de revalorizarse respecto al dólar. Hasta el punto de que ese desequilibrio resulta ya muy preocupante. Pero con tipos de interés altos en Europa y bajos en EEUU no parece fácil corregir esa tendencia. Eso no facilita nuestras exportaciones, pero, pese a todo, Europa sigue exportando bien.
TERCERA CAUSA
El petróleo es un recurso no renovable. Se empieza a ver que más pronto que tarde se puede acabar. Además el consumo está disparado por décadas de crecimiento. Aunque los países desarrollados han sabido disminuir la dependencia relativa de su producción del consumo de petróleo, China e India tiran fuertemente de éste. Además, la situación en los países productores no es especialmente estable: ni en el Oriente Medio, ni en Venezuela, ni en África, los países productores están pasando por situaciones que permitan aumentar -ni a corto plazo ni a medio o largo plazo- la producción. La investigación de ha descuidado y aparecen pocas nuevas reservas.
Por si todo esto fuera poco, la humanidad es cada vez más y más consciente de que los gases de efecto invernadero -sobre todo el CO2 que se produce cada vez que un combustible fósil –carbón, petróleo o gas- se quema, producen un cambio climático de consecuencias desastrosas que está cerca de ser irreversible o incontrolable con graves efectos sobre la habitabilidad en muchas zonas del planeta -como siempre las más pobres-. Con un petróleo a 120 dólares o más, la inflación se dispara.
¡Lo que faltaba!: Los alimentos básicos se disparan de precio contribuyendo al aumento de la inflación, primero por un aumento de la demanda -otra vez China e India- segundo por una serie de coyunturas desfavorables para la producción, tercero porque una parte de la producción de cereales se ha destinado a producir biocombustibles, y cuarto, porque con tanta liquidez en el sistema se especula con cualquier cosas que pueda subir. Eso ocurre también con el petróleo que está sometido a fuertes tensiones especulativas.
Hasta ahora la inflación está causada fundamentalmente por eso. Pero ¿se puede disparar si las tensiones en los precios provocan subidas salariales generalizadas? Eso nos metería en la temida espiral inflacionista.
BUENO, ¿Y EN ESPAÑA QUÉ PASA?
Estamos globalizados y todo lo ocurrido nos afecta.
La crisis derivada de las subprime nos afecta de varias formas. Primero encarece y dificulta el crédito, y España, integrada en el euro, resuelve su gran déficit endeudándose -no es el Estado, de momento, que aún tiene superávit, el que se endeuda -sino todos: las familias, las empresas, los bancos; insisto: todos. Si el crédito es más difícil y más caro nos afecta.
Además corremos el riesgo de que la deuda de parte de los españoles que han adquirido viviendas pueda resultar impagada. De momento se ha incrementado mucho la morosidad, aunque sigue siendo baja. Parece que la situación de la banca española -mejor y más profundamente regulada que otras- es mucho más saneada que la de otros países, pero la sola duda es un problema-.
Nuestro modelo de crecimiento -crecimiento muy superior, en estos pasados años, a la de los demás países europeos -estaba sostenido por un alto consumo interno y, sobre todo, por la construcción de viviendas-. Ambos se vienen abajo con una velocidad más que preocupante. Lo de la vivienda es un desplome y en el consumo se observan síntomas más que graves de caída espectacular. A eso unos lo llaman crisis, otros, desaceleración intensa o desaceleración significativa. Nadie se atreve a hablar de riesgo de recesión, yo tampoco. Y aunque el pesimismo, como dice el Presidente Rodríguez Zapatero no ha creado ni un solo puesto de trabajo, el optimismo irreflexivo e injustificado tampoco.
Si la disminución del crecimiento incrementa mucho el paro aumentará la morosidad y, también, previsiblemente los conflictos. Ya empezamos a ver conflictos en el transporte, en la pesca, en la agricultura, etc. Si eso da lugar a concesiones excesivas a estos sectores en crisis eso reforzará la inflación y corremos riesgo de empezar a caminar por la espiral de subidas de precios.
A mí el Presidente Rodríguez Zapatero no me gusta mucho; claro que el Jefe de la oposición D. Mariano Rajoy tampoco me gusta nada –qué espectáculo están dando, madre mía- . En fin, que soy uno de los millones de españoles que vota contra un candidato y contra un partido, y que hace ya muchos años que no vota a favor de nada, ni de personas ni de partidos; todos han hecho muchos méritos para mandarles a ahí -a dónde estáis pensando todos que me apetece mandarles y a dónde mi abuela no me dejaría mandar a nadie-. Espero siempre que los políticos mejoren, lo espero de verdad pese al pasado. Creo que su tendencia a atajar los problemas enseguida con concesiones, tratando de contentar a todos, ha sido eficaz en tiempos de bonanza en lo económico -no tanto en lo político, a mi juicio-, pero en tiempos de crisis, ¿sabrá hacer frente con firmeza a las protestas? ¿se atreverá a pedirnos sudor y lágrimas para salvar la situación si es que hiciera falta que nos lo pidiera?
Ya sé que es difícil decir que necesitamos firmeza y sacrificios para salir de la situación. En algunos casos habrá que ayudar a salvar la situación a sectores y a personas que estén especialmente afectadas. Pero ¿quién se cree que los de lo 400 euros para todos es lo mejor que se podía haber hecho? Como reconoce Solbes, esa medida les deja sin margen de maniobra para acometer medidas que van a ser más oportunas y más necesarias. Un margen que necesitamos.
Decía D. Julián Marías en un libro delicioso -“Tratado de la ilusión”, que os recomiendo- que ilusión viene de iluso, y claro la ilusión es una condición que apenas se puede conservar en la vejez o madurez avanzada. Con todo yo no estoy ilusionado pero soy optimista. Saldremos de ésta. Hemos salido de todas. Yo he visto más de seis veces lo que se ha llamado el milagro español. Esta vez va a ser más fácil. Estamos en el euro y somos la octava economía del mundo. Tenemos problemas, pero entre todos los salvaremos. Pero ¿cómo? Honradamente no lo sé.
Gustavo Mata
Comentarios recientes