El blog de Gustavo Mata

Estrategia: Las reglas del juego en los negocios

Categoría: Actualidad (página 21 de 53)

HOY ESTAMOS MÁS ESPERANZADOS

El viento de la historia está barriendo el dogmatismo neoliberal y neoconservador que se había instalado firmemente entre nosotros.

Obama, el nuevo líder del más poderoso país de la tierra, ha desatado una ola de esperanza en su país y en el resto del mundo. Los jóvenes, y los que aún siendo viejos mantenemos la esperanza propia de la juventud, soñamos con un mundo mejor. Con un mundo sin guerra, donde los conflictos se resuelvan mediante el diálogo. Con un mundo sin hambre, donde no muera ningún niño ni ningún adulto de desnutrición. Con un mundo sin enfermedades evitables. Con un mundo ecológicamente sostenible. Obama comparte esos sueños.

Obama cree, como muchos de nosotros, que no se pueden imponer los principios saltando por encima de ellos; que los valores no se imponen por la razón de la fuerza sino por la fuerza de la razón; que el fin nunca justifica los medios; que la economía de mercado necesita supervisión cercana y controles para que funcione; que la intolerancia es un cáncer; y que los pueblos necesitan tolerancia ante la diversidad y por esa vía, la de la tolerancia, deben lograr la unidad.

Dijo ayer que «la esperanza se impondrá al miedo»; «la voluntad común se impondrá al conflicto y al desacuerdo». También dijo que no será fácil recuperar esos viejos valores que esos que ahora la historia arrincona nos trataron de imponer. «Valores como el trabajo duro y la honestidad, el coraje y el juego limpio, la tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patriotismo son cosas viejas, pero son cosas de verdad».

Aunque reconoció que: “los desafíos que tenemos por delante son reales, son serios y son muchos. No podremos resolverlos ni fácilmente ni en un corto periodo de tiempo».

Disfrutemos del momento y empujemos en esa dirección con todas nuestras fuerzas.

Lo que depende de cada uno de nosotros sólo lo puede hacer cada uno de nosotros.

Yes, we can.

PREVISIONES MÁS Y MÁS PESIMISTAS PARA NUESTRA ECONOMÍA

Bruselas auguró ayer para España, por boca del Comisario Joaquín Almunia una tasa de paro del 19% en 2010. España será el país de la zona euro, dice, más castigado por la crisis con un descenso del PIB del 2 %  en 2009 y tardará más en salir de ella. Hace tres días, el Gobierno pronosticó el 15,9% de paro en 2009 y el 15,7% en 2010. Estas previsiones de Bruselas suponen una profunda revisión de las presentadas por el pasado noviembre.  Dice Leire Pajín del PSOE que en Bruselas «se han equivocado muchas veces, ahora también puede ocurrir». De acuerdo,  pero cuidado con las palabras  ¡Mira Leire que si se equivocan y es aún más!

Mi tesis es que en Bruselas no tienen ni idea de la que se nos viene encima y no paran de corregir al alza sus previsiones,  por si acaso. De hecho reconocen lo que digo cuando manifiestan que las previsiones «encerraban un nivel de incertidumbre excepcional.

Y en España, el Gobierno continua dándonos las malas noticias poco a poco, negando la evidencia si es preciso, con lo que nos está exasperando a todos, y la oposición parece encantada con que nos vaya así de mal, con lo que nos está logrando irritar también bastante. Se vuelven a equivocar de actitud unos y otros; todos. ¡Qué malos son! ¡Qué falta de competencia!

Dice Almunia que la situación es peor en España porque «la recuperación se produce con una lentitud algo mayor debido a que el ajuste en el sector de la vivienda es más difícil y toma más tiempo que en otros sectores».  No lo entiendo. ¿Por qué? Nadie se lo ha discutido, pero yo no estoy de acuerdo. En España hay una demanda latente de vivienda grande y si se ajustan los precios a la baja resurgirá ésta.  El stock de viviendas vacías se puede corregir en un año, a partir de que las expectativas de todos cambien. Tanto la demanda de vivienda en las  ciudades como segundas viviendas en la costa puede resurgir en cuanto bajen los precios y se vea que ya no bajarán más. El ajuste de los precios ya se está produciendo; rápidamente. Los precios del suelo ya se han derrumbado. Los tipos de interés a los que endeudarse para la compra de vivienda están muy bajos. La inflación está controlada. Puede que tenga razón Almunia, pero que nos explique por qué. De momento me parece una afirmación gratuita.

No estoy diciendo que saldremos de ésta enseguida, ni unos ni otros, pero no me parece justificado este pesimismo diferencial sobre España. Lo que tenemos que corregir y se corregirá por narices es el déficit exterior. Nadie nos va a financiar más a familias y empresas españolas nuestro endeudamiento. Al estado sí. Pero lo que debe hacer el Gobierno es cuidar que el déficit público no se dispare. Ya sé que debe aumentar el gasto público, pero cuidado con eso. Se está proponiendo gasto de forma precipitada y  sin demasiado criterio. Luego digerir los excesos es mucho más duro y eso pude lastrar la salida de la crisis. Y, sobre todo, no perdamos la ocasión de flexibilizar nuestra economía y de eliminar trabas y privilegios de castas funcionariales que al final sí que van a retrasar el ajuste y a impedir o dificultar que se haga bien y rápido. Pero para eso hay que atreverse a tomar medidas impopulares. Ni la oposición se atreve a proponerlas ni el Gobierno parece tener el coraje necesario para implementarlas.

 

BUSH Y OBAMA

¿Se puede ser sincero e inteligente y pensar que Bush es buena persona?

A mi juicio, probablemente equivocado y siempre respetuoso con la opinión de los demás, creo que no. Si te parece mal Bush, en una valoración global, aunque algo haya hecho bien -me cuesta trabajo pensar qué-, probablemente seas sincero e inteligente. Si eres sincero, probablemente sólo si fueras poco inteligente te podría parecer bien semejante individuo. Pero si no eres sincero puede que digas que te parece bien, aunque seas inteligente.

¿Por qué digo esto? Porque Obama, en su última entrevista concedida a la cadena CNN, poco antes de su toma de posesión, dijo que siempre creyó que el actual inquilino de la Casa Blanca, George W. Bush, era «una buena persona». Dijo: «Creo, a título personal, que es un buen hombre que adora a su familia y a su país». Dijo también que Bush tomó las mejores decisiones que pudo bajo las circunstancias difíciles que le tocó gestionar.

¿Qué ha pasado? ¿El inteligente Obama es poco sincero? ¿Es sincero pero se ha vuelto poco inteligente? No; lo es; está claro pues no para de dar muestras de ello. ¿Es, entonces que no está siendo sincero? Hasta ahora creo que lo había sido, pero, puede que ante la proximidad de asumir el puesto de líder de Occidente, ya empiece a mentirnos aunque sea, para empezar, con mentiras piadosas. Va a ser eso. El nuevo Presidente -sólo faltan tres días, y se me van a hacer largos, de “disfrutar” de Bush- asegura en la misma entrevista que eso no cambia su opinión de que durante los últimos años se han tomado una serie de decisiones erróneas y que ahora él deberá heredar las consecuencias de muchas de ellas. Ya estamos siendo poco sinceros. O lo uno o lo otro.

Pero tranquilos: Obama prometió una «ruptura total» con la gestión de Bush. ¿Será así seguro? Mira que si fuera mentira.

¡Qué Dios, o quien sea, le ilumine! ¡Y que no le falte el valor!

Aunque nos suene a música conocida y no nos traiga a todos buenos recuerdos la frase, digamos otra vez: ¡No nos falles Obama!

HORTERAS

Un hortera es el que pretende ser elegante sin serlo, y eso canta. Se ve a la legua. La elegancia no consiste en llamar la atención, como piensan los horteras, eso es pretender que se note tu presencia y es la condición previa para llegar a ser un verdadero hortera; la elegancia es, en todo caso, que al menos alguien note tu ausencia y te eche de menos cuando no estás.

Hay estos días un debate en la prensa sobre la forma en la que se presentó vestida la Ministra de Defensa a la recepción con motivo de la Pascua Militar. El asunto no tiene mayor importancia. Sobre todo no tiene ninguna importancia al lado de los problemas que aquejan al mundo. Pero demuestra hasta qué punto hemos perdido el respeto por las normas. Y eso tiene más importancia de lo que parece.

¿Por qué no se han respetado las normas? Primero la Ministra no respeta las normas porque una señora debe vestirse de traje largo para una ceremonia y no de pantalones. Segundo porque la explicación que da de por qué va así vestida demuestra que es una hortera de libro; el smoking es, en todo caso, un traje de fiesta y no de ceremonia, aunque no de fiesta muy protocolaria, porque si fuera así lo adecuado sería un frac, y para tarde o noche, nunca para mañana; y la segunda por dejar decir a su gabinete que los responsables de protocolo de la Casa Real lo habían autorizado. Esto último demuestra dos cosas: por parte del Ministerio imprudencia por echarle la culpa a la Casa Real e ignorancia por razones obvias y, de otro lado, que en la Casa Real hay unos señores con estilo que nunca van a afear la decisión de una Ministra del Gobierno de España por inadecuada que ésta sea. Recuerdo que cuando en tiempos de Alfonso XIII un invitado a Palacio decidió beber el agua del recipiente de cristal con agua y limón que se suele poner cuando se sirven mariscos, o algo en lo que sea casi imprescindible usar los dedos, aunque lo apropiado sea no usarlos, los cortesanos se rieron, y entonces el Rey hizo lo mismo que el invitado, se bebió toda el agua con limón del recipiente, por lo que, a continuación, toda la corte se bebió el agua de sus recipientes de la misma forma, hasta el final. Eso es exactamente ser elegante.

Luego, la reacción de los periódicos no demuestra más que en la prensa abundan los horteras. Eso ya lo sabíamos, pero se demuestra una vez más. Nadie da en el clavo al señalar la importancia del tema ni la causa de que sea más o menos importante.

¿El viejo mundo se acaba? ¡Qué lástima! ¿O somos los viejos los que nos estamos acabando? ¡Probablemente! En fin, yo soy de aquellos chapados a la antigua, de aquellos que aún prefieren mandar flores…

En fin ¡Oh tempora, Oh mores!

EL QUE RESISTE GANA

Hoy, mientras conducía, he oído de pasada en la radio una referencia a una historia que me ha gustado. No sé quién la referenciaba ni a quién se refería, lo siento; sí recuerdo que era en el programa de Carles Francino. Me gusta el tema para empezar el año.

Os lo cuento: alguien que tenía que recorrer una larga distancia para alcanzar su objetivo, cuando había recorrido la mitad del camino, se sintió exhausto; las fuerzas le abandonaban y decidió renunciar; se dio la vuelta y regresó a su punto de partida. Al final recorrió la misma distancia que si hubiera decidido continuar hasta alcanzar su objetivo, se cansó lo mismo y no llegó a ninguna parte. A otros les pasa cuando les falta sólo el 20 % o incluso menos. ¡Qué no os pase lo mismo! La virtud primordial de los triunfadores es la persistencia.

No conozco a nadie con éxito, en cualquier faceta, que no haya empezado fracasando una vez o más. Si sentís que estáis fracasando en vuestros afanes pensad que estáis en el camino del éxito. Así lo alcanzaréis.

Ya sé que parezco el P. Mata, pero ¡es verdad lo que digo!

En la tumba de Camilo José Cela hay un epitafio que el mismo escogió; dice: “el que resiste gana”. Ante un año lleno de dificultades lo que hace falta es temple, esperanza y capacidad de resistir.

Ánimo y a por 2009. ¡No va a ser para tanto!

Page 21 of 53
1 19 20 21 22 23 53
« Siguientes entradas Recientes entradas »
' : ''; ?>